CONTEXTO HISTÓRICO, FILOSÓFICO Y CULTURAL
HISTÓRICO
John Rawls (1.921 – 2002) fue un destacado filósofo estadounidense. Estudio en la universidad de Princeton y fue profesor de Filosofía política en Harvard entre 1964 y 1995.
Del contexto histórico destacamos que tras la 2ª Guerra Mundial se produce una política de bloques: las democracias liberales occidentales (OTAN) y las dictaduras comunistas (Pacto de Varsovia), desarrollándose la guerra fría.
En 1945 se funda la ONU que proclama la D.U. de los Derechos Humanos . Hay un mundo dividido entre países ricos y países empobrecidos, contraposición entre la falta de libertad en los países comunistas y la falta de solidaridad en los países capitalistas. Las democracias occidentales desarrollarán el llamado “Estado de Bienestar”.
CULTURAL
La situación política mundial cambia con la caída del muro de Berlín (1989), la unificación de Alemania y la descomposición de la URSS, que supone el final de las dictaduras comunistas en Europa y la desintegración del Pacto de Varsovia.
Se desarrolla una gran revolución tecnológica en medicina, física, comunicaciones y transporte, comienza la era de Internet Hay un cambio en el modelo científico con las aportaciones de Einstein (Teoría de la relatividad) y Planck (física cuántica).
FILOSÓFICO
Para comprender la filosofía de Rawls es necesario mencionar que estamos en el siglo de la era de la globalización que intenta generalizar el sistema occidental (capitalismo y democracia liberal) por todo el mundo, priorizando la razón económica sobre la ética y la política, ampliando las desigualdades y generando tensiones sociales en diversos países. Aparecen distintas corrientes artísticas de vanguardia como el expresionismo, el cubismo y el arte abstracto, y se produce una popularización del arte, la música y la ciencia.
En el contexto filosófico también surgen unas determinadas corrientes filosóficas de la segunda mitad del siglo XX que son el Existencialismo en la Escuela de Frankfurt, que estudia las posibilidades del marxismo y del socialismo en las sociedades tecnológicas; la Filosofía Posmoderna, la cual considera que el proyecto ilustrado de la razón ha fracasado, lo que caracteriza a los tiempos actuales es la pluralidad cultural y la mezcla de diversas formas de ver el mundo, relativismo, y el neocontractualismo que como nueva teoría del contrato social que surge en el siglo XX y que recupera la figura del contrato para explicar la legitimidad del poder político destacando Rawls.
La filosofía de Rawls supone una búsqueda de la justicia social intentando sintetizar lo mejor de las tradiciones liberales que ponen énfasis en las libertades individuales y de las tradiciones socialistas que destacan el valor de la igualdad y la distribución de recursos, es así como surge su filosofía política, el liberalismo solidarista.
Escribió diversas obras como Teoría de la Justicia (1971), El Liberalismo Político (1993), El derecho de gentes (1999), La Justicia como equidad y Una reformulación (2002).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.