Glosario - 2º Bachillerato

2º BACHILLERATO


TEMA 1: PASO DEL MITO AL LOGOS
A
  • Anaximandro
  • Anaxímedes

C
  • Comercio
  • Convencionalismo

D
  • Demócrito
  • Dialéctica
  • Doble razonamiento

E
  • Empédocles
  • Escepticismo
  • Escritura fonética
  • Esoterismo

G
  • Giro humanista
  • Guerras Médicas

H
  • Heráclito

I
  • Intelectualismo moral

M
  • Mito

N
  • Nobleza
  • Nomos

P
  • Parménides
  • Physis
  • Pitágoras
  • Polis
  • Principio o "arché"
  • Protágoras

R
  • Relativismo
  • Religión 

S
  • Situación geográfica
  • Sofistas
  • Subjetivismo

T
  • Tales de mileto

U
  • Utilitarismo

V
  • Verosimilitud





TEMA  2: PLATÓN Y ARISTÓTELES



 A 
  • Acto
  • Alma
  • Alma racional
  • Alma sensitiva
  • Alma vegetativa
  • Animal político o ciudadano
  • Aristocracia
  • Aristocracia intelectual

B
  • Bien

C
  • Cambio
  • Causa
  • Ciencias formales
  • Conceptos
  • Cuerpo

D
  • Demagogia
  • Democracia
  • Dialéctica
  • Diálogo
  • Dualismo

E
  • Educación (Platón)
  • Emociones
  • Ethnos

F
  • Familia
  • Felicidad
  • Forma

G
  • Geocentrismo
  • Gobernante 
  • Gobierno
  • Guardianes

I
  • Infinito
  • Influencias en Platón
         
J
  • Justicia

L
  • Lógica
         
M
  • Materia
  • Mito de la Caverna
  • Modelos
  • Monarquía
  • Motor inmóvil
  • Mujer
  • Mundo de las Ideas
  • Mundo Físico

O
  • Oligarquía

P
  • Potencia
  • Polis
  • Productores
  • Propiedad privada

R
  • Razón
  • Reminiscencia

S
  • Sensaciones

T
  • Tiranía

V
  • Voluntad






TEMA 3: DESCARTES






A
  • Alma
  • Análisis
  • Argumento ontológico

B
  • Bases del método científico

C
  • Calderón
  • Carácter cristiano
  • Carácter estoico
  • Carácter intelectualista
  • Certeza
  • Certeza como criterio de verdad
  • Conexiones causales
  • Crisis de autoridad
  • Crisis en la Universidad
  • Cualidades primarias
  • Cualidades secundarias
  • Cuerpo

D
  • Duda metódica

E
  • Empirismo
  • Enumeración
  • Escepticismo
  • Escolástica
  • Experiencia
  • Existencia de Dios

F
  • Fechas claves
  • Felicidad
  • Filosofía de la representación
  • Francis Bacon

G
  • Galileo
  • Genio maligno

H
  • Humanismo
  • Hume

I
  • Idealismo de Platón
  • Ideas adventicias
  • Ideas facticias
  • Ideas innatas
  • Ídolos del Teatro
  • Ídolos de la caverna
  • Ídolos de la plaza pública
  • Ídolos de la tribu
  • Impresiones
  • Intuición

L
  • La vida es sueño
  • Límites del saber científico

M
  • Maquiavelo
  • Matemáticas
  • Mecanismo
  • Método
  • Método deductivo
  • Método inductivo
  • Monarquía absoluta

N
  • Novum Organum
  • Nueva ciencia

O
  • Ockham

P
  • "Pienso luego existo"
  • Percepción
  • Pesimismo
  • Política
  • Problema de libertad

R
  • Racionalismo
  • Realidad dual
  • Realismo

S
  • Sentidos
  • Ser humano
  • Síntesis
  • Subjetivismo
  • Sustancia extensa
  • Sustancia infinita
  • Sustancia pensante


U
  • Urbanismo

V
  • Virtud





TEMA 4: ILUSTRACIÓN Y KANT


Ilustración


A
  • Antiguo Régimen
  • Argumento de autoridad
  • Ateos y agnósticos
  • Autianálisis

B
  • Burguesía

C
  • Contexto social de la Ilustración

D
  • Deístas
  • Despotistas ilustrados
  • Diderot
  • D'Alambert


E
  • Educación
  • Enciclopedia
      
I
  • Ilustración o 'Siglo de las luces'

       
L
  • Libertad, Igualdad y Fraternidad

        
M
  • Montesquieu

        
P
  • Progreso

        
R
  • Razón autónoma
  • Religión
  • Revolución Francesa
  • Revolución Industrial
  • Revolución Inglesa
  • Rosseau

        
S
  • Sentido histórico de la Ilustración
  • Separación de poderes

        
T
  • Teístas

        
V
  • Voltaire

Kant

        
A
  • Analítica trascendental
  • Autoanálisis

        
C
  • Categorías
  • Crítica de la razón pura

        
D
  • Didáctica trascendental

        
E
  • Elemento a priori
  • Entendimiento
  • Espacio-tiempo
  • Estética trascendental
  • Ética formal
  • Ética material

        
F
  • Formas a priori de la sensibilidad

        
J
  • Juicios analíticos
  • Juicio a posteriori
  • Juicio a priori
  • Juicio sintético


M
  • Metafísica

        
Q
  • Qué me cabe esperar
  • Qué debo hacer
  • Qué puedo hacer

        
R
  • Razón autónoma
  • Religión
  • Revolución Francesa
  • Revolución Industrial
  • Revolución Inglesa

        
S
  • Sentido histórico de la Ilustración






TEMA 5: MARX Y RAWLS




A
  • Alienación
  • Alienación política
  • Alienación económica
  • Alienación religiosa

C
  • Clases sociales
  • Críticas a la razón ingenua de la Ilustración
  • Críticas a Marx
  • Competitividad
  • Contractualismo

D
  • Democracia
  • Desobediencia civil
  • Dialéctica

E


  • Economía política inglesa
  • Equilibrio reflexivo
  • Estructura económica
  • Estadios de la Justicia
  • Etapas históricas

F

  • Fuerzas productivas


H

  • Hegel

I
  • Ideología
  • Influencias
  • Instituciones
  • Interpretar y transformar la realidad

J


  • Justicia social
  • Justicia formal

L


  • Legitimidad

M
  • Materialismo histórico
  • Medios de producción
  • Modo de producción

N

  • Neocontractualismo

P
  • Plusvalía
  • Praxis 
  • Posición original
  • Principio de Rawls
  • Primer principio de Rawls
  • Principio de la diferencia

R

  • Racionalismo
  • Relaciones de producción
  • Revolución social

S
  • Socialismo utópico francés
  • Superestructura

U


  • Utilitarismo

V
  • Valor de uso
  • Valor de cambio
  • Velo de ignorancia



TEMA 6: NIETZSCHE 




A

  • Lo Apolíneo y Lo Dionisio


B

  • Bueno y malo


C

  • Conceptos
  • Crítica a la ciencia
  • Crítica a la moral tradicional
  • Crítica a la tradición egipcia
  • Crítica a la tradición occidental
  • Crítica al cristianismo


D

  • Dios ha muerto


E

  • Eterno retorno


G

  • Genealogía de la moral


M

  • Metáfora
  • Metáfora del camello, el león y el niño
  • Moral de débiles
  • Moral de señores
  • Mundo aparente
  • Mundo verdadero


N

  • Nihilismo


O

  • Obras:
    • "Cómo filosofar a martillazos"
    • "El Anticristo"
    • "El Crepúsculo de los Ídolos"
    • "Más allá del Bien y del Mal"


S

  • Superhombre


T

  • Tiempo lineal cristiano
  • Transmutación de valores



V

  • Voluntad de poder


    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.